¡Gracias!
Recibirás toda la información por correo electrónico en cuanto las previsiones estén disponibles.
A PROPÓSITO
SteadySat proporciona previsiones avanzadas
de irradiación y producción solar con
hasta 6 horas de antelación. Este producto
combina imágenes de satélite en tiempo real
con previsiones meteorológicas, modelos
atmosféricos e inteligencia artificial.
Las propiedades y la evolución de las nubes se
monitorizan y predicen en tiempo real, lo que
mejora la precisión de las previsiones solares
para las próximas horas y anticipa el riesgo de
variabilidad
6 horas
Horizonte temporal máximo
Hasta cada 10 minutos
Frecuencia de actualización
1 min
Paso de tiempo mínimo de las previsiones
Potencia, GHI, DNI, GTI, viento, temperatura
Variables disponibles
Instalación, conjunto de plantas, ciudad, región o país
Cobertura espacial
FV, Trackers, Bifacial, CSP
Tecnologías
API, SFTP, etc.
Transmisión de datos
P10, P20,… , P80, P90
Intervalos de confianza
PRINCIPALES BENEFICIOS
Combinación en tiempo real de imágenes de cinco satélites geoestacionarios.
En términos de variables meteorológicas, frecuencia de actualización, granularidad y formato.
Información actualizada con frecuencia sobre las condiciones meteorológicas actuales y futuras. Los efectos meteorológicos locales se predicen con mayor precisión en lugares concretos mediante “nowcasting”. SteadySat complementa perfectamente a SteadyMet con previsiones intradiarias precisas basadas en la teledetección de alta resolución.
APLICACIONES
APLICACIONES
METODOLOGÍA
SteadySat recopila imágenes en directo de 5 satélites geoestacionarios (paso 1) y las procesa (calculando el vector de movimiento y aplicándolo sobre la última imagen disponible) para estimar tanto la futura posición de las nubes, como la irradiación a corto plazo (paso 2).
A continuación se optimizan las previsiones (paso 3), utilizando las observaciones de producción/irradiancia, para tener en cuenta los fenómenos locales, y haciendo uso de las tecnologías de inteligencia artificial.
Una vez que las previsiones están listas, con un formato personalizado, se comunican entonces (paso 4) a través de nuestra interfaz web. Los archivos csv se entregan a través de plataformas (S)FTP o API.
Etapa 1
ADQUISICIÓN DE DATOS
A partir de 5 satélites geostacionarios
Diferentes canales que proporcionan información sobre la atmósfera, las nubes y los aerosoles
Cada 5 - 15 minutos
Etapa 2
MODELIZACIÓN
Detección, clasificación y predicción de nubes
Estimación precisa de las condiciones de cielo despejado utilizando la predicción en tiempo real de aerosoles
Cálculo de las componentes de irradiación directa y difusa en condiciones de nubosidad variable
Modelización fotovoltaica teniendo en cuenta las características de la planta solar
Correcciones topográficas de alta resolución (hasta 90m)
Previsión probabilística mediante enfoques físicos y estadísticos
Etapa 3
OPTIMIZACIÓN
Basada en observaciones históricas y/o en tiempo real de la irradiación y de la producción solar
Mejora continua de la precisión mediante el uso de la inteligencia artificial (deep learning, machine learning, etc.)
Consideración de los fenómenos meteorológicos locales y el comportamiento de las plantas
Etapa 4
TRANSMISIÓN
Envío flexible (API, SFTP, etc.)
Formato personalizado (csv, txt, etc.)
Interfaces web dedicadas y seguras (visualización, análisis de datos y alertas)
Seguimiento de la calidad de las previsiones
METODOLOGÍA
SteadySat recopila imágenes en directo de 5 satélites geoestacionarios (paso 1) y las procesa (calculando el vector de movimiento y aplicándolo sobre la última imagen disponible) para estimar tanto la futura posición de las nubes, como la irradiación a corto plazo (paso 2).
A continuación se optimizan las previsiones (paso 3), utilizando las observaciones de producción/irradiancia, para tener en cuenta los fenómenos locales, y haciendo uso de las tecnologías de inteligencia artificial.
Una vez que las previsiones están listas, con un formato personalizado, se comunican entonces (paso 4) a través de nuestra interfaz web. Los archivos csv se entregan a través de plataformas (S)FTP o API.
A partir de 5 satélites geostacionarios
Diferentes canales que proporcionan información sobre la atmósfera, las nubes y los aerosoles
Cada 5 - 15 minutos
Detección, clasificación y predicción de nubes
Estimación precisa de las condiciones de cielo despejado utilizando la predicción en tiempo real de aerosoles
Cálculo de las componentes de irradiación directa y difusa en condiciones de nubosidad variable
Modelización fotovoltaica teniendo en cuenta las características de la planta solar
Correcciones topográficas de alta resolución (hasta 90m)
Previsión probabilística mediante enfoques físicos y estadísticos
Basada en observaciones históricas y/o en tiempo real de la irradiación y de la producción solar
Mejora continua de la precisión mediante el uso de la inteligencia artificial (deep learning
Consideración de los fenómenos meteorológicos locales y el comportamiento de las plantas
Envío flexible (API, SFTP, etc.)
Formato personalizado (csv, txt, etc.)
Interfaces web dedicadas y seguras (visualización, análisis de datos y alertas)
Seguimiento de la calidad de las previsiones